sábado, 31 de enero de 2015

El Olfato. ¿Qué es?

El olfato es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfativo ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo. La nariz humana distingue entre más de 10 000 aromas diferentes.

Se pueden localizar hasta más de 10 millones de receptores olfativos en la zona superior de la cavidad nasal.
Cuando se inspira aire, las moléculas se disuelven en una mucosidad acuosa y se unen  los cilios. El olor domina sobre el sabor: un constipado, por ejemplo, hace que la comida no tenga sabor al no poder olerla ni captar de ninguna manera su olor.

En todos los vertebrados existen unas cavidades nasales que se encuentran en el interior de la nariz,que es el órgano del olfato y la entrada del tacto respiratorio. Esas cavidades nasales se comunican a través de la boca formando una pequeñas bolsas llamadas croanas, en las cuales se encuentran las células olfatorias, que en algunos seres vivos como los pájaros están muy poco desarrollas.


viernes, 30 de enero de 2015

La Vista. ¿Qué es?

Se llama visión a la capacidad de interpretar nuestro entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo. También se entiende por visión toda acción de ver. La visión o sentido de la vista es una de las principales capacidades sensoriales del hombre y de muchos animales.

El sentido de la vista o visión está asegurado por un órgano receptor, el ojo; una membrana, la retina, estos reciben las impresiones luminosas y las transmite al cerebro por las vías ópticas. El ojo es un órgano par situado en la cavidad orbitaria. Está protegido por los parpados y por la secreción de la glándula lagrimal. Es movilizado por un grupo de músculos dirigidos por los nervios motores del ojo.


El ojo es la puerta de entrada por la que ingresan los estímulos luminosos que se transforman en impulsos eléctricos gracias a unas células especializadas de la retina que son los conos y los bastones.
Hablaremos también del cerebro, un órgano en el que tiene lugar el complicado proceso de la percepción visual gracias al cual somos capaces de percibir la forma de los objetos, identificar distancias y detectar los colores y el movimiento.

Estos son algunos (entre otros) de los componentes del ojo humano:


jueves, 29 de enero de 2015

El Gusto. ¿Qué es?

El sentido del gusto se encuentra en la lengua. Ésta, es un órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor.
Los alimentos pueden tener distintos sabores como ácido, dulce y amargo, entre otros. Detectar esos sabores es la función de las papilas gustativas situadas en el interior de la boca; su importancia depende de que permita seleccionar los alimentos y bebidas según los deseos de la persona y también según sus necesidades nutritivas.
El gusto actúa por contacto de sustancias químicas que se pueden disolver en la lengua. El ser humano es capaz de percibir un amplio abanico de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura y olor.
El sentido del gusto depende de los llamados "botones gustativos", los cuales se sitúan normalmente en la lengua, aunque algunas veces se encuentran en el paladar. La lengua presenta unas estructuras,llamadas papilas, que le dan su aspecto rugoso. 
En los botones gustativos,anteriormente mencionados, se asientan los quimiorreceptores juntos con las células epiteliales que les sirven de sostén.


Según su forma se conocen Tres Tipos de Papilas:

1. Papilas fungiformes:   tienen forma de hongo y se encuentran distribuidas en la parte anterior del dorso y bordes laterales de la lengua. Son sensibles a los sabores dulces, ácidos y salados
2. Papilas caliciformes o lenticulares:   tienen forma de cáliz o copa y se distribuyen cerca de la base de la lengua formando una V; captan los sabores amargos.
3. Papilas filiformes o cónicas:   tienen forma de filamento y se encuentran en la punta y bordes laterales de la lengua. A diferencia de las papilas fungiformes y caliciformes no tienen función gustativa, solamente son receptores táctiles y captan la temperatura.






miércoles, 28 de enero de 2015

El Tacto. ¿Qué es?

El sentido del tacto proporciona al encéfalo información del entorno del cuerpo. Los sensores del tacto están repartidos por toda la superficie del cuerpo.

Los sensores de la piel detectan tacto, dolor, vibración, presión, calor y frío;
los sensores que detectan el tacto y la presión suaves se encuentran en la  zona superior de la dermis;
los sensores que detectan frío, calor y dolor son terminaciones nerviosas ramificadas cerca de la unión entre epidermis y dermis.

La información procedente de todos los sensores viaja en forma de impulsos eléctricos a lo largo de nervios que conducen a la zona sensorial del cerebro.El encéfalo interpreta estos impulsos y genera una ' imágen táctil ' del entorno de la persona incluyendo la información sobre la presión y el calor, por ejemplo. La sensación de dolor advierte al cuerpo sobre un posible peligro.





martes, 27 de enero de 2015

El Oído. ¿Qué es?

El oído es un conjunto de órgano cuyas funciones principales son dar el equilibrio y la audición que necesitan los humanos o los  animales. Dentro del estudio de la medicina se le denomina también órgano vestibulococlear. 
Es un órgano muy desarrollado, principalmente en mamíferos terrestres y acuáticos, como ocurre en los félidos y los cetáceos en donde, gracias a su evolución fisioanatómica, se han especializado en destacar el sentido de equlibrio y audición, que ya he dicho anteriormente, en perfecta armonía. En el caso del ser humano esta evolución no está tan desarrollada.

El oído se divide en tres partes, oído externooído medio y oído interno.

El oído externo está compuesto de un pabellón auricular, y de un conducto auditivo externo.
En el oído medio se aprecian la cavidad timpánica, la membrana timpánica, los osteocillos óticos (huesecillos del oído), senos y celdas mastoideos, todos ellos situados en el interior de su edificio anatómico.
El oído interno también llamado laberinto, se divide en labyrinthus osseus (conductillos semicirculares) y labyrinthus captivus (líquido linfático llamado perilinfa).