jueves, 29 de enero de 2015

El Gusto. ¿Qué es?

El sentido del gusto se encuentra en la lengua. Ésta, es un órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor.
Los alimentos pueden tener distintos sabores como ácido, dulce y amargo, entre otros. Detectar esos sabores es la función de las papilas gustativas situadas en el interior de la boca; su importancia depende de que permita seleccionar los alimentos y bebidas según los deseos de la persona y también según sus necesidades nutritivas.
El gusto actúa por contacto de sustancias químicas que se pueden disolver en la lengua. El ser humano es capaz de percibir un amplio abanico de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura y olor.
El sentido del gusto depende de los llamados "botones gustativos", los cuales se sitúan normalmente en la lengua, aunque algunas veces se encuentran en el paladar. La lengua presenta unas estructuras,llamadas papilas, que le dan su aspecto rugoso. 
En los botones gustativos,anteriormente mencionados, se asientan los quimiorreceptores juntos con las células epiteliales que les sirven de sostén.


Según su forma se conocen Tres Tipos de Papilas:

1. Papilas fungiformes:   tienen forma de hongo y se encuentran distribuidas en la parte anterior del dorso y bordes laterales de la lengua. Son sensibles a los sabores dulces, ácidos y salados
2. Papilas caliciformes o lenticulares:   tienen forma de cáliz o copa y se distribuyen cerca de la base de la lengua formando una V; captan los sabores amargos.
3. Papilas filiformes o cónicas:   tienen forma de filamento y se encuentran en la punta y bordes laterales de la lengua. A diferencia de las papilas fungiformes y caliciformes no tienen función gustativa, solamente son receptores táctiles y captan la temperatura.






No hay comentarios:

Publicar un comentario